Principio de autoridad: consiste en fundamentar el conocimiento sobre la autoridad de quien lo transmite, no sobre la experiencia.
Sociedad estamental: es el aspecto social.
Razón y espíritu crítico: razón es un instrumento que dirige todo conocimiento, y espíritu crítico se desarrolla mediante el ejercicio de la razón y que permite poner en tela de juicio lo que no se corresponda con el entendimiento razonado.
Monarquía absoluta:
es el aspecto político del Antiguo Régimen.
Ilustración: se desarrollo en la Europa del siglo XVIII, principalmente en Francia, pero sus raíces se encuentran en el pensadores del siglo anterios.
Soberanía: autoridad suprema del poder público sobre un territorio y sus habitantes
Privilegio: ventaja, gracia o perrogativa espacial de la que goza una persona.
División de poderes: Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial debían estar separados porque, si residían en una misma persona se caía en la tiranía.
Mercantilismo: es la teoría económica que defendía la intervención del Estado.
Libertad económica: Rechazaba la intervención del Estado en la economía.
Academia: sociedad o agrupación científica, artística o literaria formada por las personas más destacadas
en una ciencia.
Paz de Utrecht: la guerra acabo con esta paz, que es un conjunto de tratados eb los que se llagaba algunos acuerdos.
Regalismo: pretendía afianzar al poder del monarca frente a la iglesia en determinados cuestiones.
Secretarias del Estado: ejercían
diferentes funciones del gobierno en nombre y representación del rey.
Pactos de familia: supusieron la colaboración de ambas naciones en política internacional.
Ø Comentario: algunos términos del TEMA 1 del libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario